miércoles, 11 de mayo de 2016

Bienvenidos y Bienvenidas al Mundo de la Infancia




"Aléjame de la sabiduría que no llora,
la filosofía que no ríe y la grandeza
que no se inclina ante los niños y las niñas"





Queremos daros la bienvenida a este blog que utilizaremos para ampliar la información sobre la infancia, para poder ofreceros recursos y herramientas que después podáis aplicar en la profesión del Animador o Animadora sociocultural y turístico. 

Todo no lo podremos detallar, puesto que es un sector muy amplio y con mucha información a nuestro alcance, pero daremos algunas pinceladas sobre ciertos recursos y herramientas para que después podáis investigar y ampliar vuestro conocimiento.




Recursos destinados a la infancia:


BEBETECAS: Servicio de atención especial para la pequeña infancia (de 0 a 6 años) que incluye, además de un espacio y un fondo de libros escogidos para satisfacer las necesidades de los más pequeños y de sus padres, el préstamo de estos libros, charlas periódicas sobre su uso y sobre los cuentos, asesoramiento y una atención constante por parte de los profesionales de la biblioteca hacia los usuarios”.


-Actividades: Mirar cuentos e imágenes, leer cuentos, ver historias de teatro, representar títeres, dibujar, ver cuentos y tebeos con los padres.


PEQUETECAS: Centro dedicado a niños entre 4 meses y 12 años donde se integra una parte lúdica donde jugar, celebrar cumpleaños, etc.. con una parte educativa y de cuidado del niño con el fin de poner a los papás más fácil la conciliación laboral y familiar.


-Actividades: Juegos de construcción, juegos de mesa, cuentacuentos, dibujar y pintar...


LUDOTECAS/DIVERTECAS: Centros, equipamientos o espacios delimitados que tienen una finalidad lúdica, socioeducativa, cívica, cultural e inclusiva que elaboran y llevan a cabo un proyecto socioeducativo, y que tienen como objetivo principal garantizar el derecho del niño y del joven menor de edad al juego, colaborando así en el desarrollo integral de la persona, para lo que están dotados de un fondo organizado de juegos,juguetes y otros elementos lúdicos.


-Actividades: Juegos en grupo y dinámicas, cuentacuentos, intercambio de ideas, gymkana, manualidades, danza y baile, karaoke, concursos de dibujos y relatos, animación a la lectura...


ESCUELAS INFANTILES: Es un centro educativo para niños de 0 a 6 años donde se aprende del juego intercambiando el entorno, donde viven la coeducación y la diversidad. Las escuelas infantiles deben tener como mínimo un Maestro de Educación Infantil responsable del proyecto educativo del centro y un programa educativo con objetivos pedagógicos determinados.




CENTROS DE IDIOMAS: Centros educativos destinados al aprendizaje de idiomas con distintos niveles establecidos acorde a la edad de los usuarios y al aprendizaje del mismo.


CENTRO DE DÍA PARA MENORES: Recurso de carácter socioeducativo y comunitario estable, dirigido a trabajar desde la prevención con los menores y con sus familias. Este recurso está constituido básicamente por un conjunto de programas y proyectos socioeducativos conectados entre si y que responden a objetivos y metodologías globales comunes con los objetivos de detectar situaciones de menores con problemas de marginación (absentismo escolar, malos tratos, pre-delincuencia…)o situaciones de riesgo, potenciar en los menores cambios en sus actitudes, hábitos, conductas y valores hacia estilos de vida saludables, así como la adquisición de mecanismos, habilidades y recursos tendentes a la superación de sus carencias.


ESCUELAS DEPORTIVAS: Son estructuras curriculares de carácter pedagógico y técnico encargadas de contribuir a la formación física, intelectual, afectiva y social de los niños y jóvenes deportistas, propósito que se logra a través de programas sistemáticos que permiten adquirir una disciplina deportiva y de acuerdo con los intereses, elegir el deporte como salud, recreación y/o rendimiento.


ESCUELAS DE VERANO: Cursos educativos diseñados para ser realizados durante las vacaciones de verano. Sus contenidos, alcance y objetivos pueden variar ampliamente, pero suelen estar ideados de forma complementaria al curso académico reglado que tiene lugar durante el año.


-Actividades: Juegos de socialización, actividades deportivas y al aire libre, talleres, cinemáticas, manualidades, juegos populares y tradicionales, juegos de pistas, juegos de agua...





ESCUELA DE MÚSICA: Centro educativo destinado al aprendizaje de la cultura musical que pretende contribuir al desarrollo integral de las personas a través de la música, aportando una enseñanza especializada y fomentando la difusión de la propia cultura.


CENTROS DE DANZA: Centro destinado al aprendizaje de la danza la cual a través de ella se obtiene una formación desarrollando habilidades motoras, psicomotrices y de coordinación representadas a través de la música y el baile.


COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Institución destinada a la educación básica, obligatoria y primaria que comprende desde los 6 años hasta los 12.


CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIALES: Son centros educativos, que dan respuesta a las necesidades de alumnos para los que, por causa de las necesidades de adaptaciones significativas y en grado extremo, y tras la evaluación por los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, se considere que su nivel de integración en un centro ordinario sería mínimo.


Parques multiaventura: Son espacios infantiles donde realizar diversas actividades según la temática del parque, se pueden encontrar:
  • Parques multiaventura con bolas
  • Parques multiaventura con bolas acuaticas
  • Parques multiaventura con tirolinas y circuitos en la naturaleza.
Donde queremos destacar los siguientes:


http://multiaventura.com/nuestros-parques/ parques multiaventura infantiles con bolas


Los parques adaptados: son parques con columpios adaptados para personas con movilidad reducida que les permite disfrutar del ocio y tiempo libre como cualquier niña y niño de su edad, contando con todos los columpios el espacio necesario para una silla de ruedas, pero en algunos no solo están los columpios adaptados sino que también están los columpios sin adaptar favoreciendo la inclusión en la sociedad con este colectivo tan perjudicado como es la diversidad funcional.
En españa nos encontramos con los siguientes:





Otra manera de enseñar 






Una nueva manera de enseñar es posible, y este es otro ejemplo más de cómo se puede hacer y cómo se puede impartir las clases y hacer del aprendizaje algo más dinámico y participativo, donde la opinión de todos y todas es válida y se tiene en cuenta.

A continuación os dejamos con un link donde se explica qué son las comunidades de aprendizaje.

Marco legislativo:

Nivel internacional:
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) la cual aportó una nueva visión de los niños como sujetos de derechos, que antes no existía. Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:
La no discriminación: todos los niños y niñas tienen los mismos derechos.
El interés superior del niño y niñas: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño y niña.
El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
La participación: los y las menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Nivel europeo:
Adaptación de la CDN. Los principios fundamentales que rigen los derechos de la infancia son:
  • La protección.
  • El interés superior del niño.
  • La participación del niño.
  • La no discriminación.
Algunos de los derechos son:
  • Niños e identidad.
  • Niños y crisis familiar.
  • Niños y educación.
  • Niños y salud.
  • Niños y alojamiento.
  • Niños y discriminaciones.
  • Niños y migraciones.
  • Niños y explotación.






Nivel nacional:
Adaptación de la CDN.
Observatorio de la infancia.
Constitución aparecen los Derechos del Niño en los artículos 10, 27 y 39.
Código civil también se ve reflejado.
Ley enjuiciamiento civil: derecho de los niños por encima de los padres en la toma de decisiones.
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Ley Orgánica del 2/2006 del 3 de mayo, de Educación.
Nivel autonómico:
  • Normativa autonómica relativa a la protección de la infancia



  1. ORDEN de 17 de enero de 2008, de la Conselleria de Bienestar Social, por la que se regula la organización y funcionamiento de los centros de protección y el acogimiento residencial y de estancia de día de menores en la Comunitat Valenciana.


  1. DECRETO 62/2012, de 13 de abril, del Consell, por el que se regulan los órganos territoriales de coordinación en el ámbito de la protección de menores de la Comunitat Valenciana.


  • Normativa autonómica referente a adopciones.



  1. Decreto 65/2011, de 27 de mayo, del Consell, por el que se regula el Consejo de Adopción de Menores de la Generalitat, (DOCV núm. 6531, de 30 de mayo de 2011).


  • Normativa autonómica referente a acogimiento familiar



  1. Resolución de 14 de marzo de 2012, de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social, por la que se aprueba la Carta de Servicios de Acogimiento de Menores en Familias Educadoras (DOCV nº 6742 de 27 de marzo de 2012).


Nivel provincial:
LEY 12/2008, de 3 de julio de 2008, de la Generalitat, de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunitat Valenciana [2008/8605].
Sello CAI (ciudades amigas de la infancia):